martes, 7 de octubre de 2025

Mes de la Conservación del Murciélago/ Anatomía

Anatomía del murciélago

 Los murciélagos varían en tamaño desde el diminuto murciélago de Tailandia que pesa menos de un centavo, hasta el gigante de Indonesia con alas que alcanzan casi 6 pies de extensión.Su nombre científico es "Chiroptera", palabra griega - "cheiro" mano y "ptera" ala - que sugiere una "mano alada", característica que los distingue de otros animales alados como las aves.





 Como se muestra en la siguiente ilustración, el ala del murciélago es una fina membrana de piel, extendida entre los elongados huesos característicos de este mamífero. Esta continúa pegada por los lados de su cuerpo y por las patas.

Si bien las alas constituyen el rasgo físico más distintivo de los murciélagos, la variedad es su característica más impresionante. Hay murciélagos con caras alargadas y estrechas, otros con caras pequeñas j- redondeadas, algunos tienen orejas enormes otros las tienen pequeñas. La gran mayoría de los murciélagos tienden a ser marrón, grises o negros. Como son mamíferos tienen la piel cubierta con pelo que le protege la piel y le provee aislamiento.  


Para más información puede accesar a: www.fs.usda.gov


Actividad: 

Vamos a hacer una careta de murciélago. La puedes imprimir o dobujar. Recuerda colorearla



Mes de la Conservación del Murciélago/ Reproducción

  Reproducción del Murciélago

 Normalmente los murciélagos se reproducen 3 veces al año, aunque esto depende de la especie. Por lo general sólo nace de uno a dos murciélagos por camada. Las crías son amamantadas por la madre desde su nacimiento y por varias semanas se quedan agarradas a su cuerpo. Los murciélagos recién nacidos pueden añadirle como un cuarto al peso de la madre, equivalente a una mujer de 100 libras que cargue un bebé de 25 libras. Al cabo de un tiempo éstos aprenden a volar y salen a alimentarse junto con la madre hasta que llegan a adultos y pueden valerse por sí mismos.

Para más información puede accesar a: www.fs.usda.gov





Fotos tomadas de la web

Activiades: 
Vamos a colorear!!!

Tracemos la letra M mayúscula y m minúscula





Material tomado de la Web


miércoles, 1 de mayo de 2024

Taller: Uso de las IPADS, aplicación IMOVIE

Taller: Uso de las IPADS, aplicación IMOVIE🌟

Actividad: Creación de un breve video sobre los árboles y vegetación de nuestra escuela🌳🌲 y la importancia de los mismos.
Celebrando el  Día Mundial del Árbol💚🌳🌲🌱
 

 



Integración de la tecnología IPADS


INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA IPADS
Gracias al Proyecto "Maestros Bibliotecarios cerrando brechas educativas con la integración de la tecnología. Los IPADS fueron sufragados con los fondos ARPA bajo el INSTITUTE OF MUSEUM AND LIBRARY SERVICES (IMLS). Nuestra biblioteca cuenta con seis(6) IPADS, las cuales contienen aplicaciones educativas para mejorar los servicios de información tanto para los estudiantes, docentes, no docentes, como la comunidad en general. El uso será interno (dentro de la biblioteca). 









martes, 30 de mayo de 2023

Lectura Oral

 

Lectura oral

La lectura oral, o en voz alta, es la que se practica cuando se articula el texto en voz alta, sonoramente. Su objetivo puede ser que otras personas escuchen el contenido del texto.




Beneficios de la lectura oral

1. La lectura de cuentos a los niños tiene incidencia en el desarrollo del vocabulario, la comprensión de conceptos y el conocimiento de cómo funciona el lenguaje escrito y en la motivación para querer leer.
2. Leer en voz alta es esencial para ayudarlos a convertirse en lectores para toda la vida.
3. Al leer en voz alta estamos ofreciendo un modelo lector
4. Las sesiones de lectura en voz alta son momentos ideales para entablar una conversación, puesto que tanto el lector como el oyente tienen la oportunidad de charlar acerca del cuento,las ilustraciones, las palabras, las situaciones y las ideas.
5. Leer en voz alta y hablar de lo que se está leyendo agudiza el cerebro del niño y lo ayuda a desarrollar su capacidad de concentración y de resolución de problemas aplicando la lógica y expresarse con más facilidad y claridad.

jueves, 25 de mayo de 2023

Lectura silenciosa



Lectura Silenciosa📚📙

Definición: La lectura en silencio, conocida también como lectura mental, se refiere a la percepción silenciosa de un texto escrito para entender su contenido



Estrategias para la Lectura Silenciosa

1. Vuelve a leer el texto

2. Usa tu conocimiento previo

3. Lee entre lineas, usa las pistas del contexto

4. Piensa en voz alta

5. Haz un resumen

6. Ubica las palabras claves

7. Haz predicciones

8. Visualiza

9. Organizadores de texto

10. Evalúa lo aprendido

11. Cuestiona el texto

12. ¡Para!

13. Monitorea y repara tu entendimiento

14. Parafrasea

15. Toma apuntes

16. Ajusta el ritmo en el que lees

17. Ten prioridad por alguna información

18. Proponte un objetivo como lector

19. Conexiones textuales

20. Haz una lectura rápida

21. Para, Resume, Pregunta

Tomado de: https://www.bsvalencia.com






Video tomado de youtube

martes, 26 de abril de 2022

Bienvenida a la primavera/ Cuento: Desayuno de primavera

Bienvenida a la Primavera
Cuento virtual: Desayuno de primavera





Actividad de compresión : Resumen del cuento


Material tomado de la web

 

lunes, 25 de abril de 2022

Bienvenida a la Primavera/ Manualidad

Bienvenida a la Primavera
Video educativo: Llegó la primavera





Manualidad con material reciclado 
Tema: la primavera


( Recuerda  pedir ayuda a un adulto)

 


Material tomado de youtube